Diario
El Comercio fue fundado el 1 de enero de 1906 en Quito, por los hermanos
Carlos y César Mantilla Jácome. La primera edición constaba de cuatro páginas de formato
estándar, impreso por cinco tipógrafos, un armador de planos, un prensista que
operaba una pequeña máquina manual y algunos ayudantes. Su tiraje fue de 500
ejemplares, que eran gratuitos y contaban con cinco jóvenes repartidores. (El
Comercio, 2010).
Para
publicar su segundo número tardo un mes, es así que el 30 de enero de 1906 con
la llegada de Alfaro a la presidencia y el nombramiento a Celiano Monge como
secretario presidencial, vendió sus acciones del periódico a los hermanos
Jacome Mantilla. Se podía encontrar en entre las publicaciones dos columnas:
Social y Crónica y 25 anuncios.
En
mayo de 1905 se reciben el anunciamiento que se va a enviar la maquinaria junto
con el técnico Carlos Abadán y en octubre de ese año ya se encontraba listas
las instalaciones del diario a pocos metros de la Plaza Grande.
El
2 de febrero de 1906 surgieron varias columnas como: agenda, misceláneas, amenidades
y por supuesto el valor de os productos de primera necesidad.
En
1908 se cambío el volante manual por poleas, se acoplo un motor de un caballo
de fuerza lo que colaboró con el aumento de tiraje. Los hermanos Jácome
Mantilla se separaron en 1934, donde Carlos se quedó con el periódico y Cesar
con el cine. El 15 de enero de ese año se clausuró por primera vez al diario,
debido a varias críticas a ciertos aspectos de la actuación gubernamental, duró
20 días y se apreso a todo el personal.
Después
del incendio que perjudico las instalaciones del diario por la transmisión de
la Guerra de los mundos de Radio Quito, propiedad del diario el Comercio,
Carlos Jácome ordeno a sus hijos empezar desde cero al sur de Quito donde se
abrió las instalaciones en 1973; hecho que no pudo presencias Don Carlos debido
a su fallecimiento.
Tras el incendio el diario El Día publicó el 15 de febrero de 1949 las notas
de El Comercio como forma de solidaridad y de la necesidad que haría el diario
sin publicar sus notas; el 11 de noviembre se editó otra vez el diario El
Comercio en casa con 36 páginas dedicadas a Cuenca con un costo de 60 centavos,
pero, informando que el costo será normalmente de 40 centavos.
En
la presidencia de José María Velasco Ibarra el 1 de noviembre de 1953 se
clausuró por segunda vez, por no publicar un comunicado oficial, el 27 de
diciembre se agregó un suplemento editado en el gobierno y así volvió a
circulación.
En
1965 se integró una mujer a la redacción Lilo Linke, cronista viajera; entre
1970 y 1979 el diario paso una de las etapas más triste ya que entre estos años
fallecieron Carlos Mantilla Jácome (1970), Carlos Mantilla Ortega (1976) y
Jorge Mantilla Ortega (1979).
En
1985 Guadalupe Mantilla, volvió al Comercio como Directora Ejecutiva después de
su separación en 1982 del diario, en este periodo fundo junto a Jaime Mantilla
el diario Hoy. En su administración aumento la economía del diario y se realizó
muchos cambios tecnológicos.
El
Comercio es considerado como el primero en Latinoamérica en tener paginación
electrónica; en 1906 se rediseño la primera página del diario; se creó un
cuadernillo llamado Ecuador en 2002 y en el 2004 se creó su sitio web.
Comentarios
Publicar un comentario